El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores. Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Seleccionar página

Ana Hernández, artista de Artes Plásticas, ha trabajado en diferentes sesiones en este centro educativo de Cáceres, que a través del desarrollo de estas sesiones pictóricas se ha imbuido de la esencia del Proyecto Erasmus + ‘Creando Puentes’

Porque ‘Creando Puentes’  aúna los cuadros, el trabajo y su estudio, con los museos para conseguir una educación y unos progresos y conocimientos a través de estos conceptos y de estas herramientas.

Compartimos tres trabajos realizados por Ana Hernández en el CEIP Gabriel Galán que ilustran esa pertenencia a ‘Creando Puentes’

CEIP Gabriel y Galán: pintar a través de la Música

Ana Hernández del Amo hace que los alumnos/as  escuchen la Música con los ojos cerrados y trasladen luego este trabajo a los pinceles, con el objetivo de desarrollar la autoestima.

En este ejercicio hemos trabajado la pintura a través de la música. En primer lugar les explico a los alumnos/as la diferencia principal de este trabajo con las tareas antes realizas, esta actividad consiste en escuchar la música con los ojos cerrados para para poder sentirla y posteriormente expresarla con los pinceles y los colores”, desgrana la artista.

Este trabajo supone un gran esfuerzo ya que hasta ahora los alumnos/as  pintaban y dibujaban lo que veían y ahora el referente no es visual ni tampoco tiene relación con la realidad.  Para este ejercicio escucharon ‘Las cuatro estaciones de Vivaldi’, haciendo hincapié en la primavera, ya que esa semana fue el equinoccio de primavera”.

El objetivo de este trabajo es desarrollar la autoestima, haciendo énfasis es su expresión y libertad personal. Comenzar a trabajar los sentimientos y emociones a través de la abstracción y de la Música”.

CEIP Gabriel y Galán: Mirando a Matisse

Ana Hernández combina el trabajo de la Plástica con la realidad de conocer a un nuevo pintor. En este caso el turno ha sido para Herni Matisse.

Cada año me pongo como objetivo dar a conocer a un artista, este año toca Henri Matisse”, explica la artista.

Para este ejercicio cada alumno/a ha interpretado algunas de las obras que les doy para elegir. La técnica que hemos utilizando ha sido la pintura al agua para hacer la interpretación de la obra, después hemos enmarcado la obra en un paspartú donde cada alumno/a lo ha intervenido o diseñado con ceras Manley a su gusto. Todas las obras de este ejercicio son expuestas en la misma pared del aula mezclando los de primer ciclo con los de segundo ciclo”. 

Objetivos: conocimientos histórico-culturales que les ayudará a conocer otras maneras de hacer, ver, crear y fortalecer su autoestima gracias al trabajo continuo con las Artes Plásticas.

CEIP Gabriel y Galán :‘Todos/as iguales, todos/as diferentes’

En estas imágenes podemos ver los niños de 1º A y 1ºB junto a sus obras, están felices y orgullosos de mostrar sus trabajos a todo el colegio”, detalla Ana Hernández. Quien da una importancia capital a la presencia y el valor del MUS-E en el trabajo en las aulas. “Utilizamos las herramientas MUS-E para recordar que la belleza y la diversidad están de la mano. A primera vista todas las macetas parecen iguales pero si nos fijamos con atención y detalle todas son diferentes”.