El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores. Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Seleccionar página

En Milán, antes de que todo se parara por el coronavirus, el proyecto Erasmus+ ‘Creando Puentes’ se inspiró en la exposición ‘Entre el cielo y la tierra’ organizada por Mufoco, Museo de Fotografía Contemporánea.

A través de este viaje los chicos y chicas experimentaron lo que significa cambiar su punto de vista a nivel espacial, emocional y cultural.

Los talleres y la visita al Museo (antes de la covid-19) desarrollaron un enfoque basado en una nueva conciencia de los niños: observar a los compañeros, los espacios que los rodean y el barrio de una manera diferente e intentar reproducir lo vivido de una forma artística. La fotografía como una mirada a la realidad y como el arte del encuentro son las palabras clave del proyecto. El objetivo es estimular una gran reflexión sobre la fuerza de las imágenes, sobre la observación del mundo entero y sobre la percepción de sí mismos y de los demás.

Los niños están descubriendo el lenguaje de las imágenes, a través de experiencias de conocimiento visual y talleres, y están aprendiendo a expresar y comprender sus emociones, al tiempo que aumentan su curiosidad, su creatividad y su espíritu crítico. 

En noviembre de 2019, los artistas visitaron el Museo para planificar las actividades e inspirarse en las exposiciones y los materiales de archivo. Poco después, los profesores participaron en una sesión de formación: un encuentro artístico de intercambio para la planificación de actividades.   

De noviembre de 2019 a febrero de 2020, tuvieron lugar los talleres con niños, basados en la observación (por ejemplo, «Las nuevas miradas»: descubrir el barrio y dibujo del punto de vista de los niños de lo que habían visto; «Dibujos en las grietas», de las grietas a las obras de arte ).

Febrero de 2020, tres días antes del cierre en Italia, los niños visitaron la exposición de Mufoco Entre el cielo y la tierra :

«Aediculas, nichos, frescos y pequeños templos religiosos, hogar característico de las estatuas y efigies de los santos, se difunden por todo el paisaje italiano. Estas figuras han vigilado, guardado y protegido el territorio durante años, décadas, algunos durante siglos, con su presencia difusa, testigos privilegiados de las transformaciones  que han tenido lugar y siguen teniendo lugar en el paisaje. Pero, ¿qué ven los santos, qué observan mientras miran desde sus santuarios?

Esta es la pregunta que Claudio Beorchia hizo a los residentes de Lombardía, invitándolos a descubrir las pequeñas arquitecturas religiosas esparcidas por toda la región. La tarea principal era simple: fotografiar lo que los santos miran, poniendo la cámara a la altura de sus ojos; y además: fotografiar la aedicula misma, marcando su posición, añadiendo un título y, eventualmente, una descripción, anécdota o pensamiento personal sobre ella.

Fue la ocasión para que los niños de MUS-E descubrieran los nuevos puntos de vista posibles y realizaran un viaje por Lombardía, la región donde viven. Muchos de ellos son extranjeros y no tienen el hábito de andar por ahí (sólo conocen la zona alrededor de su casa). Los talleres sobre este tema y la visita al Museo fueron una gran oportunidad, perfectamente en línea con el enfoque de MUS-E que se centra en la construcción de la inclusión social.

MUS-E Milano Onlus

Arianna Castronovo, coordinadora local y Monica Zipparri, coordinadora didáctica y artística