El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores. Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Seleccionar página

Dentro del Proyecto ‘Desarrollarte para innovar’, que la FYME desarrolla dentro de la colaboración concedida y establecida con el Ministerio de Cultura y Deporte, deseamos compartir nuestro canal de Youtube donde se puede ver todo lo que se realiza y realizará en el proyecto.

La web de ‘Desarrollarte para innovar’ es https://desarrollarteparainnovar.eu/ y en ella se pueden encontrar todos los recursos del proyecto.

El canal de Youtube es https://youtube.com/playlist?list=PLtW0ueWrUt1K0NkhxGqmbGPuP4LjjzdCG

Tanto web como canal de Youtube serán conocidos por muchos y muchas de vosotros y vosotras ya que estuvisteis presentes en el ‘Encuentro de Formación de Miraflores’, tanto presencial como virtual.

En ambos recursos, web y canal de Youtube, podéis ir encontrando enlaces y vídeos de todo lo que vamos trabajando y el material se irá actualizando según vayamos incorporando recursos.

‘Desarrollarte para innovar’

El proyecto ha surgido a partir de la  crisis sanitaria de la COVID-19 ha supuesto un cambio de paradigma y ha implicado la necesidad de otros modelos de comunicación, expresión y creación. Las nuevas tecnologías han venido para quedarse y se hace necesaria la capacitación real del sector cultural, lo que implica un reto repleto de dificultades, unas de índole técnica y las más acuciantes, de formación de los artistas. Esta situación que la COVID-19 ha puesto en evidencia no es algo nuevo, y el sector ya arrastraba un fuerte déficit el cual es necesario solventar, sobre todo en algunos perfiles y tipología de artistas. La situación nos plantea la oportunidad de aprender de las experiencias exitosas y prepararnos para el futuro, que es ya presente.        

En este marco el proyecto enfoca a poder ofrecer productos y servicios culturales mediante nuevas tecnologías, impulsar la creación y difusión de la oferta cultural,  apoyar la creación y consolidación de empresas culturales y creativas, contribuir a la generación de empleo, favorecer la internacionalización del sector, y fomentar la participación y capacidad de decisión de los particulares y empresas en actividades culturales

Los beneficiarios son artistas, entidades culturales, cooperativas de artistas, formadores del campo de las artes. En unos casos, artistas con dilatada experiencia que necesitan reciclarse y capacitarse a nivel tecnológico y de nuevos espacios de emprendimiento para difundir sus obras, ante los retos que se plantean en el mundo de la cultura y de la accesibilidad del arte a nuevos espacios culturales y nuevas formas. En otros casos, hablamos de artistas emergentes, que con buena formación, precisan dotarse de recursos para emprender sus proyectos artísticos.

Y se resumen en la capacitación de artistas, mediante la formación online (creación de la web) y curso presenciales (en noviembre 2020). Ello para que se faciliten recursos de formación, gestión y emprendimiento en el ámbito artístico. Posibilitando diferentes actividades formativas y de desarrollo personal, herramientas y procesos,  todas ellas enfocadas a dotar a los participantes en el proyecto de las capacidades y habilidades personales necesarias para desarrollar su labor a nivel artístico y de gestores o emprendedores en el ámbito cultural nacional.

Objetivos :

1-       Capacitar a profesionales para fomentar la modernización del sector cultural a través de nuevas tecnologías en la creación y difusión de contenidos, productos y servicios culturales, para artista en activo.

2-       Potenciar la formación de artistas en el ámbito educativo para generar empleo potenciando la  vertebración y relación entre artistas y centros educativos y administración educativa y concejalías de educación de diferentes ayuntamientos.

3-       Difundir todo el trabajo realizado en el proyecto a nivel internacional, para  internacionalizar la cultura española.

4-       Favorecer los vínculos y la cooperación y comunicación cultural entre las Comunidades Autónomas

5-       Desarrollo de tres proyectos en el ámbito rural