El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores. Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Seleccionar página

Este centro educativo de Ceuta, y dentro del Proyecto Erasmus + ‘Creando Puentes’, ha usado el Arte y en concreto la obra del pintor Monet para realizar un trabajo artístico que además ha ilustrado las camisetas de graduación.

Dentro del espíritu de ‘Creando Puentes’, chicos y chicas de este centro educativo de Ceuta han trabajado con el Arte y con su presencia en los museos y a través de la obra de Monet han elaborado sus camisetas de graduación. La obra concreta es ‘Nenúfares’ , es un ciclo de pinturas al óleo que ejecutó el pintor impresionista Monet (aproximadamente 250 obras) al final de su vida, sobre amplios paneles. Estos inmensos paneles representan un lago con agua. Son representaciones del Jardín de Giverny, lugar donde se instaló Monet con su familia y construyó una finca en 1890. Monet instaló allí un estanque con plantas exóticas que será el modelo de sus famosos nenúfares.

Monet los pintó para que quedaran suspendidos (dentro de una estancia circular) de modo que crean el efecto del transcurrir de un día o el de las cuatro estaciones que se develan ante los ojos del espectador.

Esta labor de los chicos y chicas del CEIP Santiago Ramón y Cajal es todo un ejemplo de un trabajo por proyectos, sumando todos y todas, y aprovechando todo lo trabajado en el marco de los museos.