El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores. Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Seleccionar página

El próximo miércoles 14 de abril se retomarán las actividades del Proyecto ‘Real Lugar: Lugar Real: Descubre el Patrimonio’, en el Centro Educativo y Ocupacional Virgen de Lourdes de la Fundación Promiva. Estas actividades se financian por la UCC+i de la URJC, en el marco de las ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Además, en este proyecto colaboran la Fundación Yehudi Menuhin España y el Sistema Lupo junto con el grupo de investigación de Alto Rendimiento de la URJC: CINTER.

Las 14 sesiones de dos horas semanales dirigidas por el Técnico de Apoyo a la Investigación Manuel Álvaro y por la artista de la FYME Paca Vázquez, y coordinadas por los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos Félix Labrador y Arancha Hervás, continuarán las líneas de trabajo llevadas a cabo poniendo el foco en la valorización y puesta en valor de la riqueza patrimonial de la Comunidad de Madrid; en esta ocasión, a través de actividades de fomento de la cultura científica a través de la puesta el valor de los oficios y espacios palatinos y de los Sitios Reales.

Partiendo de la idea de trabajar el patrimonio desde una visión inclusiva y colectiva las actividades tratarán de dar a conocer los Sitios Reales desde los oficios y profesiones que se realizaban en su interior para así descubrir los diferentes espacios y estancias que componen un palacio. También se buscarán las similitudes y diferencias que estos lugares tienen hoy en día con sus usos actuales y ver cómo los trabajos han ido evolucionando a lo largo de la historia. Con este proyecto se pondrán en uso los materiales digitales creados a lo largo de los últimos dos años por el grupo CINTER, consistentes en modelos 3D, vídeos de animación e infografías ilustradas, y que servirán de apoyo a las actividades (www.proyectocinter.com y su canal de YouTube  Royal Sites Heritage URJC – YouTube.)

Esta actividad se inserta también dentro de las actuaciones que el grupo de profesores de la URJC están realizando en el seno de los Proyectos Erasmus+ Creando Puentes-En Red (2019-1-ES01-KA201-064019), del que forma parte la FYME,  y del proyecto Madrid: Sociedad y Patrimonio: Pasado y Turismo Cultural (H2019/HUM-5898) del programa de actividades de I+D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid en Ciencias Sociales y Humanidades, cofinanciada con el Fondo Social Europeo.